1.
¿Qué aspectos del Currículo Nacional que
se necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
El Currículo
Nacional de la Educación Básica prioriza los valores y la educación ciudadana
de los estudiantes para poner en ejercicio sus derechos y deberes, así como el
desarrollo de competencias que les permitan responder a las demandas de nuestro
tiempo apuntando al desarrollo sostenible, asociadas al manejo del inglés, la
educación para el trabajo y las TIC, una perspectiva intercultural, ambiental e
inclusiva que respeta las características de los estudiantes, sus intereses y
aptitudes.
Se ha
recogido la experiencia y los avances en la elaboración de los estándares de
aprendizaje realizado por el IPEBA desde el 2010, ha promovido un proceso de
consulta amplia a nivel nacional entre el 2012 y el 2016, incluyendo en la
Educación Básica Alternativa la participación de los estudiantes a través del
Consejo de Participación de Estudiantes y las consultas del Consejo Nacional de
Educación en el 2014 y 2015.
Entre los 5 aspectos
que se necesitan profundizar en el Currículo nacional, podemos considerar los
que a continuación se detallan:
a. Perfil de Egreso
El estudiante debe egresar con un perfil educativo
que le permita insertarse dentro del mundo moderno y que sea capaz de
enfrentarse a los cambios y retos de la sociedad.
El estudiante de nuestro CEBA Karl Weiss
principalmente se requiere el perfil siguiente:
-
Se reconoce
como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.
-
Propicia la
vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes.
-
Practica una
vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa
respetuosamente.
-
Aprecia
manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la
cultura y a la sociedad.
b. Enfoques transversales.
El estudiante, demostrará teniendo una postura
competente a lo largo de su vida en los distintos escenarios donde se
desenvuelva.
El estudiante de nuestro CEBA Karl Weiss,
principalmente se requiere profundizar los enfoques siguientes:
-
Enfoque de derechos, valores como: Conciencia de Derechos, Libertad y Responsabilidad y
Diálogo y Concertación
-
Enfoque Inclusivo o de Atención a la
diversidad, valores
como: Respeto por las diferencias, Equidad en la enseñanza, Confianza en la
persona
-
Enfoque Ambiental, valores como: Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional,
Justicia y solidaridad y Respeto a toda forma de vida
c. Orientaciones pedagógicas para el desarrollo
de competencias.
Para conocer, desarrollar, proponer, ejemplificar y
evaluar teniendo en cuenta los procesos pedagógicos en la enseñanza aprendizaje.
Los docentes en la planificación, ejecución y evaluación de los procesos de
enseñanza y aprendizaje del CEBA Karl Weiss consideran lo siguiente:
-
Partir de
situaciones significativas o problemáticas.
-
Generar
interés y disposición como condición para el aprendizaje.
-
Partir de los
saberes previos de los estudiantes
-
Aprender del
error o el error constructivo
-
Generar el
conflicto cognitivo
-
Promover el
trabajo cooperativo
-
Promover el
pensamiento complejo (crítico y creativo)
d. Orientaciones para la evaluación
formativa de las competencias en el aula.
Las orientaciones para la evaluación formativa de las
competencias en el aula porque permitirá al CEBA Karl Weiss lo siguiente:
-
Valorar el
desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas de la vida de
los jóvenes y adultos.
-
Identificar
el nivel actual en el que se encuentran respecto de las competencias que han
reforzado.
-
Crear
oportunidades continuas para que el joven y adulto demuestre hasta dónde es
capaz de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran
una competencia.
En el proceso enseñanza aprendizaje el docente requiere lo siguiente:
-
Comprender la
competencia por evaluar.
-
Analizar el
estándar de aprendizaje del ciclo.
-
Seleccionar o
diseñar situaciones significativas.
-
Utilizar
criterios de evaluación para construir instrumentos.
-
Comunicar a
los estudiantes en qué van a ser evaluados.
-
Valorar el
desempeño actual de cada estudiante.
-
Retroalimentar
a los estudiantes para ayudarlos.
e. Orientaciones para la diversificación
curricular.
Las orientaciones para la diversificación del
Currículo Nacional, son muy genéricos, se debe tener en cuenta la aplicabilidad
más funcional que sea pertinente y viable para el trabajo docente en el aula,
de acuerdo a la realidad donde se desenvuelve el estudiante.
A nivel de la institución educativa Karl Weiss, es
fundamental l o siguiente:
-
El Proyecto
Educativo Institucional (PEI)
-
Proyecto
Curricular de la institución educativa (PCI).
-
El PCI se
construye sobre la base del Currículo Regional y es parte constitutiva del
Proyecto Educativo Institucional (PEI).
La responsabilidad de realizar las adecuaciones
curriculares de la EBA corresponde a un nivel de concreción del Currículo
Nacional de la Educación Básica, de acuerdo a las características específicas
de sus estudiantes.
A
nivel curricular propiamente dicho:
-
Caracterización
de los estudiantes: identificar las fortalezas, necesidades e intereses
educativos de los estudiantes.
-
Elaboración
de un programa curricular que recoja las demandas de aprendizaje del Currículo
Nacional de la Educación Básica y regional.
A
nivel pedagógico:
-
Identificación
de ejes de interés de los estudiantes.
-
Incorporación
de metodologías y materiales educativos.
-
Programación
curricular diversa en concordancia con los segmentos poblacionales.
-
El proceso de
adecuación curricular en esta modalidad se desarrolla con flexibilidad y
pertinencia.
2.
¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían
empezar a implementarse? ¿Por qué?
Los cinco
aspectos antes mencionados son importantes, pero vamos a considerar tres de
ellos para empezar a implementar en mi institución educativa:
a. El perfil de egreso de la Educación
Básica Alternativa, porque
es el que nos va a guiar a los docentes durante el proceso enseñanza
aprendizaje de nuestros estudiantes formándolos de manera integral a partir de
las experiencias que ellos traen porque son jóvenes y adultos con mucha
experiencia en el trabajo y en la solución de problemas, para lo cual deben perfeccionar
sus aprendizajes fundamentales y recibir una educación de calidad, respetando
nuestra diversidad social, cultural y económica.
b.
Los enfoques transversales, porque responden a los principios educativos contemplados en la Ley
General de Educación Los enfoques transversales son base para la construcción
curricular y a través del desarrollo de cada uno de ellos los estudiantes demostrarán
valores para que sean buenos ciudadanos y se desenvuelvan en diferentes
escenarios.
c. Orientaciones pedagógicas para el
desarrollo de competencias, porque
en este aspecto los docentes en la planificación, ejecución y evaluación de los
procesos de enseñanza y aprendizaje del CEBA Karl Weiss van a mejorar su
practicar pedagógica. Debido a que debemos superar las deficiencias en cómo
poder lograr el desarrollo de competencias, capacidades, estándares de
aprendizaje y desempeños.
3.
¿Qué acciones se proponen realizar para
implementar estos aspectos, involucrado a sus demás colegas?
Los docentes del
CEBA Karl Weiss proponemos las acciones siguientes:
a. El perfil de egreso de la Educación Básica:
-
Reuniones de
Guías de Inter Aprendizaje con todos los colegas para analizar las
características del perfil de egreso del estudiante de Educación Básica
Alternativa, consolidar el trabajo de cada uno de acuerdo a las diferentes
áreas curriculares.
-
Elaborar el
perfil de egreso, y exhibirlo en la sala de reuniones del CEBA para que tanto
los estudiantes como el docente lo observen y tengan en cuenta hacia donde se
quiere llegar.
b. Los enfoques transversales:
-
Realizar una
reunión con todos los docentes para analizar los enfoques transversales: De
derechos, inclusivo o de atención a la diversidad, intercultural, ambiental,
orientación al bien común y búsqueda de la excelencia.
-
Analizar y
socializar el significado de cada uno de ellos, mediante debate. Posteriormente
se tomaran acuerdos sobre los enfoques a elegir y adaptables a EBA.
-
Compromiso de
los docentes a enseñar con el ejemplo, a que los estudiantes vean en cada uno
de nosotros los docentes que practicamos y respetamos cada uno de estos
enfoques.
c. Orientaciones pedagógicas para el
desarrollo de competencias:
-
Jornada de
reflexión y análisis del trabajo pedagógico de los docentes en las aulas,
reconociendo sus fortalezas y debilidades.
-
Reforzar dos
tipos de orientaciones para el desarrollo de competencias: a) para el proceso
de enseñanza-aprendizaje y b) otro para tutoría.
-
Compromiso de
los docentes del CEBA Karl Weiss van a mejorar su practicar pedagógica para la
planificación, ejecución y evaluación de los procesos de enseñanza y
aprendizajes.
Comentarios
Publicar un comentario